Acroyoga: nueva disciplina para desbloquear miedos
El acroyoga nace en el año 2000 cuando una pareja de jóvenes: él acróbata y ella instructora de yoga, idearon un método que combina la espiritualidad de oriente con la gimnasia acrobática en una nueva disciplina.
El acroyoga estimula de manera dinámica el cuerpo y el alma. A estos dos elementos se sumó el masaje tailandés, completando la idea básica de esta actividad: la entrega mutua de bienestar.
Acroyoga: nueva disciplina para desbloquear miedos
La definición puntual de esta nueva técnica es la de “práctica interpersonal”, ya que a diferencia del yoga, que puede y debe hacerse de forma individual, ya que el fin último es el autoconocimiento, en el acroyoga la idea es “salirse de la propia colchoneta (mat) y pasar a la del vecino”. La terminología específica procede en algunos casos del sánscrito. Así, “kula” significa “grupo”, o “familia del corazón”.
Cómo son las clases de acroyoga
Las clases suelen durar no menos de tres horas y si bien se dan variaciones entre una y otra, hay una serie de “ritos” infaltables, que son los que hacen a la disciplina en sí.
Ceremonia inicial en círculo: el círculo es el símbolo de la unidad y la armonía, así como también el de la horizontalidad, la igualdad y la fraternidad. Aquí comienza la apertura emocional a los otros y a uno mismo.
Asanas: son las posturas del yoga que hacen al entrenamiento físico y espiritual. También tienen que ver con la concentración y la energía, la flexibilidad y la fuerza muscular.
Fluir en pareja: aquí se da inicio a la experiencia compartida mediante estiramientos mutuos que hace a una nueva conexión con uno mismo y con el otro. La autoaceptación y la receptividad son las dos premisas de esta etapa.
Inversiones: se realizan con el cuidador o “spotter” y dan inicio al juego y a la aventura del acroyoga, poniéndose de relieve la confianza en el otro.
Acrobacia: figuras y movimientos que creíamos imposibles de realizar, se hacen realidad gracias al trabajo de a dos y a una técnica cuidadosa y supervisada.
Vuelo terapéutico: es el punto álgido, el súmmum, el broche de oro de esta actividad. Es terapéutico porque entra en activación la espina dorsal del “volador” que se estira y descontractura, a la vez que se carga de energía el que está abajo.
Masaje tailandés: finalmente, el que hizo de base recibe, como muestra de gratitud un masaje que consiste en estiramientos descontracturantes y energéticos.
Requisitos para practicar acroyoga
Los instructores de esta disciplina sólo piden una cosa a sus alumnos: cambiar el “no puedo” por el “voy a poder”. Si bien las figuras acrobáticas más complejas requieren de una gran experiencia y entrenamiento físico de años, todos pueden realizar lo más importante: desbloquear miedos, jugar, confiar, descubrirse.
Fuente e imágenes: OhLalá!
Ver mas notas sobre Deportes, Estilo de vida
Deja tu comentario en Acroyoga: nueva disciplina para desbloquear miedos